domingo, 24 de julio de 2016

Un líder, practica la escucha con sus seguidores.





Mucho se lee sobre las diferencias entre escuchar y oír, la intensión de este post no es profundizar en ello, pero sí en otras palabras que nos pueden dar una visión más amplia sobre cuales son aquellas características que evidencian la escucha plena de un líder.

Escuchar "para" vs escuchar "a"

Escuchar “para” se trata de la escucha que tiene como finalidad obtener algún tipo de información, con el objetivo de construir algo con la misma, se está esperando la respuesta del transmisor a fin de utilizar sus palabras para algo.

Escuchar "a” está asociada a la escucha sincera y comprometida, donde solo importa lo que quiera expresar la otra persona, esta carece de interpretación propia del receptor. Esta es la escucha que se espera del líder.

Estar atento vs anticiparse

Estar atento es la capacidad de esperar la apertura del interlocutor, ante lo que quiera expresar, se trata de la disposición del líder de percibir en el momento indicado lo que se está transmitiendo.

Se anticipa cuando se supone lo que el otro va a decir o expresar, es llegar a conclusiones antes de tiempo, interpretando aún con falta de información. Si nos anticipáramos menos, nos ahorraríamos más de un problema.

Extraer vs dirigir

Extraer refiere al hecho de hallar información, separándola de su origen, la misma ya se encuentra en el seguidor, y la idea del líder debe ser siempre buscarla, a través de preguntas, de la comprensión y del acuerdo mutuo.

Dirigir se trata de la influencia que pueda tener una persona en el recorrido de algún camino, donde se indica cual es la ruta a tomar y los pasos que se deben dar, está asociada a la influencia y persuasión.

¿Por qué escuchar?

Con la escucha ocurre algo interesante, nuestros cerebros son capaces de procesar entre 350 y 700 palabras por minuto, mientras que nuestra capacidad de hablar se sitúa entre 130 y 150 palabras por minuto, ¿esto qué quiere decir? Nuestro cerebro busca ocupar ese tiempo “ocioso” con pensamientos sobre situaciones pasadas: eso que menciona me recuerda… futuras: mañana debo entregar el informe que me pidieron, al salir de aquí voy a … presentes: juicios.

Es por ello que debemos concentrarnos en la escucha plena y la observación, cuando prestamos atención a la corporalidad, tono de voz, expresiones involuntarias, entre otros, nuestro cerebro está procesando información y concentrados en la escucha. El reto está en escuchar a la vez que prestamos atención a lo que sucede con nuestro interlocutor.


Gracias por leerme, si te gustó puedes seguirme en mis redes sociales 
TW: @procesarte INS: @procesartes